Home » Proyectos CAT » Proyecto ensacadora semiautomática para piedras

 

Proyecto ensacadora semiautomática para piedras

En el artículo de hoy, queremos presentaros un proyecto en el que estamos trabajando. Se trata de la construcción de una ensacadora semiautomática para piedras. Como ya sabéis, en Hupa, somos especialistas en el diseño y fabricación de maquinaria para el almacenamiento, transporte y dosificación de sólidos a granel. Por ello, podemos ofrecer soluciones totalmente a medida y adaptadas a las necesidades de la industria, tanto en términos de uso, como de espacio. 

Características generales del proyecto

Como ejemplo de ello, esta ensacadora semiautomática para piedras de PESO NETO en la que estamos trabajando cuenta con las siguientes características:

  • Dimensiones 2200x720x2200mm aprox.
  • Banda de 500mm de ancho y runner de 80mm
  • Se utiliza para transportar piedras decorativas (de densidad 1-1,7tn/m3)
  • Diferentes granulometrías 6-14mm/ 14-20mm/ 20-40mm/ 40-60mm/ 60-10mm
  • Para sacos de 20kg de 2 tamaños 500x400mm y 550x400mm
  • Capacidad de la cinta: 60-120L /min (es la capacidad de la cinta del cliente que vierte en ésta)
  • De peso neto con 3 células de carga
  • Con accionamiento mediante motor-reductor directo
  • Con mecanismo interior neumático por regulación caudal
  • Con válvula guillotina interior neumática reforzada por el cierre de flujo
  • Con tolva de recogida y tolva de pesaje reforzadas
  • Con tolva grapas para el ensacado reforzada y accionamiento neumático
  • Con regulador tensor de cinta
  • Con almohadillas centradoras
  • Con cuadro eléctrico integrado y pantalla táctil 5,7”
  • Construida en acero galvanizado/hierro Acabado: pintado según RAL cliente

 

 Sistema de paletización después del ensacado en la ensacadora semiautomática

Una vez ensacado las piedras en la ensacadora semiautomática, los sacos pasan en el sistema de paletización por los siguientes elementos:

  • Cosedora de sacos semi automática: La máquina está equipada con un engrasador semiautomático y ubicada sobre una bancada regulable en altura. Permite coser 150/200 sacos cada hora. Además, dispone de fotocélula para activar la máquina automáticamente y poder cortar el hilo cuando sale el saco.
  • Cinta transportadora de 3.200 mm: Accionada por un motor-reductor de 0.37 kW, en esta cinta hay barandillas centradoras para colocar todos los sacos uniformes. Esta cinta sirve para conectar la costurera con el conformador de sacos.
  • Empujador de sacos: Finalmente, se monta un empujador de sacos para que éstos se dirijan hacia el conformador y el robot paletizador. Este sistema utiliza un cilindro neumático guiado con barras calibradas para asegurar una larga vida útil en el mecanismo.
  • Conformador de rodillos cuadrados: Por otra parte, se encuentra el camino de rodillos cuadrados motorizados capaz de conformar los sacos sin dañar el producto ni el envase.
  • Centrador de sacos: El centrador de sacos se sitúa en el conformador de sacos cuadrados y su función es colocar todos los sacos uniformemente y dirigirlos centrados.
  • Cinta gira sacos: Seguidamente, encontramos una cinta plana de 1.250 mm de largo con la pinza gira-sacos. Esta pinza, que funciona mediante un motor-reductor de precisión, permite preformar el mosaico de paletización y posicionar la bolsa a -90°, a 90° o 180°, facilitando poner las etiquetas en cualquiera de los lados deseados.
  • Cinta transportadora para formar capas: Se trata de una cinta transportadora, accionada mediante un motor-reductor, que permite colocar los sacos en la forma deseada según el mosaico de paletización.
  • Mesa formadora de capas: Por otra parte, se instaló la mesa de paletizado donde se formarán las capas. También está conformada por un empujador de capa accionado mediante un motor-reductor con encoder que permite pre-formar las capas de paletizado y llevarlas enteras a la mesa de paletizado.

Movimiento de palets

Por último, para facilitar el movimiento de palets, también se han incorporado varios caminos de rodillos monitorizados. Construidos con perfiles de acero al carbono, conforman una estructura robusta capaz de transportar palés de hasta 1.500 kg. Por una parte, se han diseñado dos caminos de rodillos de 1.500 mm de longitud cada uno. Por otra parte, un segundo tramo de camino de rodillos de 2.500 mm donde se encuentra el centrador de palés neumático y es el punto de paletización. En este camino de rodillos se ubica la barrera mutting para evitar que entre un operario mientras el paletizador funciona. A continuación hay un camino de rodillos locos de 1.500 mm de largo, donde se podrá acumular un palet, a la espera de que un operario lo saque fuera de la zona de paletización.

¿Quieres recibir más información sobre nuestra ensacadora semiautomática?

¡EN HUPA TE ASESORAMOS Y TE OFRECEMOS SEGÚN TUS NECESIDADES!